¿Será la Universidad del Futuro un reflejo de la sociedad?

En diciembre de 2010 treinta expertos se reunieron en la Universidad Internacional de Andalucía para prototipar la Universidad del Futuro. Se abre la reflexión sobre cómo adelantarnos a las necesidades de la sociedad de 2020.

Este taller coincide con cambios de calado en el papel tradicional del profesor en las clases magistrales tradicionales. Más allá del entorno nacional,

Los ámbitos de trabajo del 15 al 17 de diciembre en UNIA, Baeza son:
1) Visualización de los problemas, 2) Futurización: convertir un
problema en una oportunidad, 3) Establecer cómo llegaremos del día de
hoy al día que hemos imaginado mediante una técnica de generación de
ideas, 4) Prototipado: transformar en algo tangible lo que hemos
prototipado, algo que podemos presentar a los demás antes de hacer la
propuesta definitiva.

091215 UNIA La Universidad del Futuro:  Gestión, modelos pedagógicos,
espacios, herramientas y recursos

Elena, nuestra dinamizadora, nos explica los intereses e inquietudes
de las personas que estuvieron en la sesión anterior de La Rábida y su
visión conjunta de una universidad del futuro. Habla de rasgos como
“apertura de la universidad, proactividad, transparencia (gestión,
resultados, presencia social de la universidad), flexibilidad,
eficiencia, competitividad, productividad, aspectos relacionados con
la integración.” Habla también de “integración entre carreras en lugar
de compartimentos estancos, de compatibilizar lo informal con lo
formal (apertura de espacios de discusión, físicos e intelectuales)”.
En esta fase, me sorprende que cinco de los elementos destacados como
ideales en la universidad del futuro formaban parte de “los valores” a
los que aspirábamos en la empresa en la que he trabajado en los
últimos seis años: Banesto –los he marcado en negrita en el párrafo
anterior. ¿Al final no están tan alejados en las necesidades
universidades y empresas?

Comienzo preguntando por Bolonia para entender porqué Bolonia no es
“el futuro deseable de la universidad”. Desde fuera de la universidad
soy toda confusión sobre Bolonia. El tema me ha interesado, y he
leído, pero mi confusión se mantiene. Mi sorpresa es que la confusión
es compartida y la valoración del proceso es baja: anoto que “no está
favoreciendo los aspectos creativos y una de las razones es que la
universidad no ha sido capaz de integrar la participación plural de
los distintos actores. Es un ejemplo de cómo se enquistan los debates
y falta de eficacia en la gestión del cambio.” Sin embargo Carina
señala que se ha avanzado en la internacionalización de la enseñanza,
y se ha buscado atender las necesidades de los estudiantes. Se
menciona el ejemplo universidades Canarias que han aprovechado la
oportunidad para mirar a Africa. Alguien destaca que la actual
coyuntura, caracterizada por fuertes recortes presupuestarios puede
afectar bastante a la universidad.”

En aspectos de gestión, se habla de la necesidad de una visión
global, de una misión, y de repensar el gobierno de la universidad (de
un posible órgano de gobierno formado por ciudadanos no ligados
laboralmente con la universidad).

Juan Freire habla de qué se busca desarrollar en el estudiante:
“Transformación, visión amplia, resolución de problemas”. Freire
afirma que “las capacidades y competencias que yo quiero desarrollar
en los estudiantes son iguales, vayan a trabajar para una ONG, una
empresa, o una administración local.”
La importancia de los valores del estudiante (responsabilidad y ética
en sociedades cada vez más plurales y diversas) es un tema que se
rescata. No hay acuerdo sobre que el perfil del alumno sea de personas
menos maduras y responsables. Hay profesores de arquitectura que
afirman que es minusvalorar lo que pueden aportar y que en muchos
aspectos saben más que el profesor.

Se habla de que los sistemas de comprensión y de actuación deberían
ser los focos de los sistemas pedagógicos.

Tiscar habla de portafolio vivo como ejemplo de lo que cada uno hace/
comparte con capacidad para mostrar las capacidades y alternativa a la
acreditación tradicional: “Poner el foco en el aprendiz, en cómo
aprendemos, nos ayuda a sacar las formulas de cómo aprendemos, como lo
compartimos y como podemos enseñarlo. Estamos perdiendo la experiencia
de los que salen de la universidad y el conocimiento de qué harían
diferente, qué necesitarían.”

Se abre un debate sobre el monopolio de la universidad en aspectos de
acreditación y open course ware, que se estima no cambia esta
tendencia al monopolio.  Yo opino que este monopolio responde a
practicas medievales gremiales que permiten restringir la competencia
en el mercado laboral, disminuye la competencia del mercado de
trabajo, y no favorece al talento formado en el exterior (emigrantes)
en el caso de España, donde no existen otros mecanismos estatales de
acreditación –como las Green Cards estadounidenses que han permitido
la residencia a los mejores cerebros mundiales que han visitado el
país americano y que se han otorgado incluso por “lotería” entre los
talentosos.

También se habla sobre la importancia de la elección libre de
asignaturas en distintas disciplinas del estudiante (asignaturas
troncales + otras de libre elección en otras “facultades”), y del
impacto tremendamente importante de la globalización (impacto en
empresas, alumnos y universidad).
Se propone hablar de contextos de aprendizaje en lugar de espacios de
aprendizaje: “Espacio como relación en lugar de espacio como lugar”.
Man Hauser opina “El espacio transforma los tiempos”. Habla del centro
educativo de Pelouro (a nivel instituto), que es referencia en este
sentido.
Varios profesores han constatado que si el espacio es abierto y
colaborativo, los estudiantes se integran inmediatamente.

091216 UNIA La Universidad del Futuro: Jornada de Futurización del
modelo pedagógico

El grupo de trabajo sobre modelos pedagógicos que trabaja el 16 de
diciembre, está compuesto por Francis Pisani, Tiscar Lara, Angel Pérez
Gómez, Diego del Blanco, Rubén Díaz, Francesc Balaguer, y Olga Gil.
Futurización de la Universidad del futuro “pensemos qué está
cambiando, como podemos cambiar la transformación, la visión tiene que
ser de largo plazo” (Frances Pisani).

Tarea “elaborar la primera pagina de un periódico digital
universitario en la que se plasme en los titulares y contenido el
modelo pedagógico de 2025.”

Pisani propone que la mitad del trabajo universitario se haga fuera de
la universidad. Contenidos elegidos de manera colectiva, herramientas
muy diferentes. La gente se podría definir por el tema sobre el que
trabaja en red (en lugar de por su posición académica).

Angel Pérez Gómez habla de necesidad de práctica e investigación como
foco. i.e., en medicina: el lugar de aprendizaje sería el hospital
clínico (practica, debate e investigación están mezclados desde el
primer día). Contextos reales, evaluacion de actuaciones.
En grupo se debate sobre la importancia de comunicar bien y un CV que
lo refleje y experimentación en laboratorio.

Asignaturas de la universidad del futuro: Busca de información,
pensamiento estructurado, hablar en publico, técnicas de negociación,
economía diaria, gestión de proyectos, gestión del tiempo.

Tiscar Lara propone hacer una lista de lo que no debe ser. La
titulación prefijada, el cambio en los espacios. Valorar de forma
favorable el error. El alumno debe ser proactivo, viene con el
problema/propuesta puesta: emprende y tiene un problema intelectual
detrás.

Olga Gil habla de la importancia de la tutoría, el empowerment-
habilidades, la flexibilidad, la obligación de colaborar en proyecto
común con otros estudiantes de otras carreras (base de finanzas,
proyecto viable), de la universidad a la que se puede volver o con la
que se puede colaborar como carrera de vida.
Ideas sobre modelos pedagógicos

Olga Gil propone la necesidad de una revisión de la Misión del modelo
pedagógico: Renovación del contrato social Universidad/sociedad que
supone un cambio frente a modelos vigentes que prima la  vinculación
desde la Edad Media del vinculo Estado moderno/universidad. Esta idea
está inspirada en las propuestas de Pisani que ha hablado de “que la
mitad del trabajo universitario se haga fuera de la universidad,
contenidos elegidos de manera colectiva, la importancia de potenciar
el visual thinking, herramientas muy diferentes. La gente se define
por el tema sobre el cual trabaja en red.”

Tiscar Lara habla del poder transformador del profesor con su
capacidad para evaluar. La evaluación en la universidad del futuro
estaría basada en el Portfolio del aprendiz.  El debate se enriquece
con aportaciones el grupo “el profesor podría pensar sobre un
portafolio básico que debe desarrollar el alumno, esta idea es
enriquecida por cada/todos los alumnos para sofisticar porfolios. Se
propone un concurso final “fiesta de los mejores portafolios.”

En la universidad del futuro también es necesario plantearse una
revisión de la Misión del alumno: Olga Gil propone que debe plantear y
refinar su “marca personal”. La marca personal original es fruto del
proyecto que ha presentado para ser admitido –y que sustituye a los
exámenes. Posteriormente, a su elección, fruto del aprendizaje y la
guía del profesor modificará su “marca personal” (lo que le sitúa en
un universo intelectual, de mercado, de aportación a la sociedad
etc…)

Integrar lo global: alumnos en contacto con al menos un alumno y un
profesor de otra universidad internacional (obligatorio)

Integrar lo local: El trabajo de los alumnos de diferentes disciplinas
en un mismo portafolio enriquecido por estas aportaciones
transversales debe contar con un “patrocinador” empresarial local para
lograr mayor relación con la sociedad (una escuela, una clínica, un
dentista, un autónomo, una empresa tecnológica, una compañía de danza,
una concejalía de un ayuntamiento, una asociación vecinal…)

Comunicación en público: en una sociedad donde la imagen ha adquirido
una mayor protagonismo la competencia por la atención es brutal (TV,
publicidad, Internet, videojuegos, realidad virtual…). Por ello, la
capacitación del estudiante y el tutor-profesor para captar la
atención en las presentaciones a auditorios y públicos en persona y en
diferido y en habilidades sociales será cada vez más importante.

Terminamos la jornada trabajando sobre una matriz de posibilidades
propuesta por Francis Pisani. Nos da la vuelta a la pregunta y nos
provoca: ¿Cómo será la sociedad del 2020? ¿Cuales son los escenarios
posibles? Las respuestas chocan con los modelos que estamos
proponiendo, ya que hay un elemento de incertidumbre importante a la
hora de modelizar tendencias sociales. Es interesante darnos cuenta
que restringir el problema a la reflexión sobre la universidad nos ha
hecho olvidar el contexto.

091217 UNIA La Universidad del Futuro: Imaginar la sociedad en el año
2020

Comienza la fase de propotipado en el taller. Ayer era polémico ¿Cómo
reducir la complejidad a un prototipo? Hoy las ganas de trabajar se
transmiten en el aire, los grupos están formados antes de que se de la
instrucción de salida.

En nuestro grupo pensamos en el guión para prototipar con
Xtranormal.com o digitalfilm.com. Nos decidimos por Xtranormal porque
permite prototipar en tres dimensiones:
Preparamos el guión que presentaremos después. Este es el comienzo del
copy que grabamos utilizando Xtranormal.com –a propuesta de Diego del
Blanco. Xtranormal, aunque tiene limitaciones en su versión gratuíta,
permite producir dibujos animados en tres dimensiones que interactúan
y de los que podemos incluso grabar los diálogos. Antes hemos
descartado Digitalfilms.com, que permite realizar animaciones en dos
dimensiones y que también es interesante. El resultado puede verse y escucharse aquí con las voces de los miembros del grupo.

Add a Comment Trackback